Mejora tu core hoy

¿Qué tal atleta?
¡Ha llegado la hora de mejorar tu velocidad en el fútbol!
La teoría nos dice que la velocidad es la capacidad para desplazarse de un lugar a otro en el menor tiempo posible.
En este blog vas a comprender que tipos de velocidad se adaptan mejorar en el terreno de juego y como entrenarlas.
Sin embargo, de nada serviría trabajar y mejorar todos esos condicionantes y esas variables para que un jugador sea rápido, sin saber aplicarlo correctamente.
¿Quieres saber como entrenar la velocidad correctamente, atleta?
¡Vamos a por ello!
Velocidad de reacción:
Es el tiempo que tarda el atleta desde que recibe el estímulo (sea el que sea) hasta que contrae el músculo e inicia la primera acción. Los tiempos de reacción varían en función de los estímulos que los provocan y el receptor específico al que afectan.
Capacidad de aceleración:
Es la aptitud de llegar lo antes posible a la máxima velocidad, la fuerza explosiva tiene una gran importancia.
Velocidad máxima:
Después de la aceleración llegamos al pico de rendimiento en cuanto a velocidad se refiere donde ahí estaría el límite máximo.
Resistencia a la velocidad:
Simplemente es la capacidad de mantener ése máxima velocidad cuantificada en tiempo.
Sin embargo, Atleta, para entender como trabajar la velocidad en el fútbol, es imprescindible comprender también como funciona el juego.
En un transcurso lógico de partido, el jugador efectúa alrededor de 100 a 150 carreras a la máxima velocidad en un rango de 5 a 35 metros.
Por su puesto no todas se realizan pisando a fondo el acelerador, de ahí el comprender cuando darlo todo no, Atleta?
En conclusión, lanzarnos a la carrera sin ningún fundamento no nos hará mejores sobre el terreno de juego, conocer la técnica adecuada de ejecución si.
¡A entrenar!
En conclusión todos estos factores tienen la capacidad de poder ser trabajados de manera específica y con un foco concreto.
Sin embargo, Atleta, no hay que ignorar ciertos factores genéticos que tendrán una gran implicación en las prestaciones de la velocidad.
Por su puesto que se puede mejorar Atleta!
Es importante comprender que la velocidad no viene de la nada, es una suma de varios factores físicos que se unen para potenciarla.
En otras palabras, la fuerza, es un factor determinante para mejorar tu carrera, y por si fuera poco, también la potencia de la misma!
Además, entrenando la velocidad con estos conceptos en mente, tus fibras de contracción rápida lo agradecerán, y estarán siempre preparadas para ti!
Para concluir, el objetivo principal de entrenar la velocidad en el fútbol, es la capacidad de desplazarse una distancia concreta en un tiempo reducido, por este motivo, todos los movimientos serán de carácter explosivo potenciando así todas estas prestaciones.
Como preparador físico, cuando programo a mis atletas para que mejoren en la parcela de la velocidad, debo pensar en, su desarrollo técnico, su desarrollo físico y como no, que sea transferible al juego y a su demarcación
En otras palabras no debe trabajar igual la velocidad un delantero centro, que un defensa central, por no hablar de los porteros donde no tiene nada que ver su función en el terreno de juego.
Ahora sí, aquí te dejo una rutina ejemplo de un entrenamiento de velocidad enfocado para futbolistas!
Si hablamos de un entrenamiento enfocado a mejora la carrera, los ejercicios serían por ejemplo:
– Arrancadas de 3m con estímulo visual o sonoro.
– Sprints repetidos con estímulo para marcar salida, pudiendo hacerlo más complejo trabajando en desnivel.
– Alternar esas arrancadas, y sprints con la superación de elementos, incluso añadiendo alguna conducción de balón o algún modelo táctico que haga pensar al futbolista mediante ejecuta la acción.
– Sprints con arrastre de trineo, paracaídas, o elemento que nos frene.
¡Por supuesto! Tan importante es trabajar la velocidad con la propia acción de correr que en el gimnasio de un modo más analítico.
¿Cómo?
Primeramente debe saber dominar ejercicios básicos tipo sentadilla, peso muerto, press banca y militar…
Estos ejercicios multiarticulares que intervienen en nuestro día a día son fundamentales para un deportista.
Sin embargo, si entramos más en materia y siendo más profesionales, es fundamental trabajar la velocidad de manera más analítica.
En otras palabras, es ahí es donde marcaremos la diferencia:
La clave está en el trabajo de pliometría y en las fases excéntricas de los movimientos ejecutados.
A continuación os explico algunos ejercicios de sencilla ejecución para mejorar la velocidad en el fútbol.
No olvidemos que una programación individualizada para cada atleta llevada a cabo por un profesional, mejora considerablemente el resultado y la progresión.
Si me necesitas, por su puesto estaré encantado de ser tu coach deportivo.
¡VAMOS A ENTRENAR!
Recordarte, Atleta que tienes disponibles mis servicios de coaching deportivo, así como de entrenamiento personal presencial y online.
Además si simplemente necesitas resolver dudas, tienes a tu disposición mis servicios de asesoría deportiva. Estaré encantado de ayudarte a lograr tus objetivos.
Un abrazo y a entrenar!